top of page

tips para equilibrar la crianza con la vida laboral

Ser madre o padre incluye la redefinición del concepto "trabajo": sin hijos solo existe el trabajo laboral profesional remunerado pero, cuando nace tu primer bebé, todo cambia. El trabajo de la crianza puede consumir mucho tiempo y energía del cuidador, y volverse una prioridad. ¿Cómo equilibrar ambos trabajos?


Ser mamá o papá y mantener un trabajo remunerado no es una tarea sencilla. La crianza puede ser agotadora y es un trabajo que no se acaba: dura todas las horas del día. Algunos padres tienen grupo de apoyo, trabajo flexible o simplemente mayor energía y paciencia para poder abarcar ambos aspectos. Sin embargo, para otros es más difícil y se vuelve imposible retomar la vida laboral profesional con uno o más hijos.


Especialmente en esta pandemia, balancear el cuidado de la familia con el trabajo remunerado es todo un desafío. En este artículo te entregamos consejos para que no te vuelvas loco en el intento.


Comparte la carga/pide ayuda


Hace mucho que la crianza no es solo tarea de la madre: conversa con tu pareja o papá del bebé e intentar llegar a un acuerdo que les acomode a todos. En el mismo sentido, no tengas vergüenza de pedir ayuda a tu círculo cercano o a contratar a una persona que te ayude con tu bebé. Cada uno hace lo que puede y quiere, no te sobrecargues innecesariamente.


Escúchate y confía en tí mismo


Si decides quedarte en casa a cuidar a tu bebé y dedicarte 100% a la crianza, no te sientas menos que otros papás o mamás que sí retomaron la vida laboral. La crianza también es un trabajo, y uno muy cansador: que no sea remunerado no significa que no es válido o suficiente.


Por otro lado, si decides retomar tu trabajo profesional, no te sientas culpable por estar menos tiempo con tu hijo: lo importante es la calidad del tiempo que pases con él, y que tu te sientas feliz y plena.


Organízate


Arma un horario en el que puedas tener tiempo para dedicarte y enfocarte en tu profesión, pero intenta dejar horas o momentos que sean importantes para tí y tu bebé. Por ejemplo, intenta llegar a comer y dormir a tu bebé, y cuando lo hagas, dedícale toda tu atención. O haz que los fin de semanas sean tiempo especial de calidad para la familia.


Agenda los eventos o fechas especiales que sí o sí quieres estar presente, y dales prioridad mientras se pueda.


Aprovecha las herramientas y oportunidades


No intentes cargar con todas las responsabilidades y tareas del hogar, crianza y, además, trabajo. Hoy en día existen una serie de herramientas tecnológicas que pueden ayudarte a delegar ciertas labores, como pedir las comprar de supermercado a través de una aplicación o poder llamar a tu hijo mediante videollamada.


Además, aprovecha los apoyos que entrega tu empleador o el Estado: guardería, bonos, espacios extras, horarios flexibles, descansos, etc. Habla con tu empleador si te sientes agobiada, quizás pueda ayudar.


Date tiempo para ti


Es muy fácil y común entregarse al mundo de la paternidad/maternidad, y desaparecer de todo lo demás. Intenta que tu vida no se reparta en la crianza y el trabajo: deja tiempo para ti, para estar sola, relajarte, o estar con amigos, divertirte, hacer deporte, realizar una actividad que te guste, o no hacer nada.


Cuida tu salud mental y física, no te estreses ni cargues demasiado. ¡Relájate! Los niños saben que estás haciendo lo mejor que puedes, no intentes ser perfecta.


Subscríbete a nuestra Comunidad de Padres para más recomendaciones, experiencias e información acerca de crianza, autocuidado, lactancia, higiene, entre otros temas.

72 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page